El confinamiento y restricciones por las que pasamos en el último año, generó que múltiples sectores económicos migraran a plataformas digitales para no perder la conectividad con los clientes. Pasamos a que los interesados en comprar o arrendar primero hacen su búsqueda por internet y luego si van a visitar la casa, comportamiento que consolido los clasificados digitales como la práctica más común en el mundo inmobiliario, que genera más de 7 millones de búsquedas mensuales en Colombia.
Según el periódico La República, Colombia ha implementado notables herramientas tecnológicas de compra y venta por internet. Y esto se afirma debido a que el comercio electrónico ha presentado un crecimiento de 24% en cinco años, por lo que se trata de un sector importante para la economía del país. La Cámara Colombiana de Comercio prevé que para el cierre de 2021 el país tendrá ventas superiores a US$26.073 millones, lo cual nos ubicaría entre las cinco naciones con mayores ingresos en ventas online en América Latina.
El sector inmobiliario se ve beneficiado de esta transición a estos escenarios alternativos de compra, venta y alquiler. Según la Cámara Colombiana de Construcción (Camacol), en 2020 se comercializaron cerca de 192.740 unidades residenciales, lo cual representa un crecimiento de 5,2% con relación al año anterior. Y como lo visto en el anterior blog, tan solo en agosto de este año se vendieron más de 20.366 viviendas.
Por otra parte, una de las grandes ventajas de las prácticas digitales, es que se puede abarcar la totalidad del espectro de los inmuebles que se ofrecen, como apartamentos, casas, bodegas, locales, oficina, aparta estudio y de más.
En conclusión, hoy en día la mejor opción que tienes para publicar tus inmuebles en venta es hacerlo a través de herramientas digitales, como la que te ofrecemos por ser parte de la familia El Roble.