La decoración de la sala, la cocina y el comedor se ha convertido en un factor clave en la valoración inmobiliaria.
La sala, la cocina y el comedor se transformaron en los últimos tiempos en espacios multifuncionales. Estos ambientes, considerados el corazón de cualquier hogar, están experimentando una evolución en su diseño, impulsada por nuevas tendencias y la necesidad de adaptarse a estilos de vida cambiantes.
La inversión en diseño y funcionalidad en esos espacios se traduce a menudo en un retorno financiero, haciendo que la vivienda sea más atractiva para posibles compradores y, por ende, más competitiva en el mercado. De ahí que se ha convertido en un factor cada vez más considerado por tasadores y agentes inmobiliarios a la hora de evaluar el precio de venta de una propiedad.
Los conceptos abiertos han retomado protagonismo. Estos unifican la sala, el comedor y la cocina en un solo espacio, aunque también es posible lograr buenos resultados en ambientes separados.
Y si la sala está separado de la cocina y comedor, los expertos sostienen que lo ideal es generar una situación disruptiva, la cocina, por ejemplo, puede tomar un protagonismo absoluto del resto de la casa, teniendo en cuenta que actualmente es un espacio que muchas veces se comparte como lugar de trabajo o estudio.
Pasos ideales
En primer lugar, se debería hacer una elección de una paleta de colores neutros que genere una sensación inmediata de armonía, esto trae consigo la ventaja de agrandar visualmente el espacio y aportar una increíble luminosidad. Además, se puede jugar utilizando distintos materiales como la madera y el metal con muebles de diseño.
Es aconsejable el uso de textiles claros, como pueden ser las cortinas
Y al momento de elegir muebles, en materia de sillas, mesas, sillones y otros accesorios para sentarse, especialistas recomiendan que prive la comodidad ante todo.
Expertas en diseño interior recomiendan elegir sillas resistentes, con diseños ergonómicos y un acolchado adecuado para brindar apoyo y confort.
Estilos
Los estilos de diseño más populares actualmente son el industrial y el nórdico o escandinavo. Sin embargo, una tendencia emergente es la incorporación de elementos naturales como madera, piedra y fibras naturales para crear ambientes cálidos y contemporáneos.
La luz natural, colores claros, madera y muebles funcionales son esenciales en estos diseños. En contraste, el estilo industrial emplea elementos como ladrillos expuestos, cañerías visibles, metal y madera envejecida para lograr una estética urbana.
El papel de los colores y la iluminación
Los colores y la iluminación desempeñan un papel crucial en la estética de un hogar. Los colores afectan la percepción del espacio; los tonos claros tienden a ampliar y aclarar un ambiente, mientras que los oscuros pueden crear una sensación de intimidad y calidez.
Además, los colores pueden usarse para establecer puntos focales o resaltar elementos específicos, como una obra de arte o un mueble.
Es fundamental saber cómo aprovechar la luz natural para crear un ambiente relajado y armonioso.
Valoración inmobiliaria
Las buenas prácticas de decoración son beneficiosas para el sector inmobiliario, ya que realzan las propiedades en el momento de su oferta. Los espacios integrados, por ejemplo, suelen generar una sensación de amplitud y luminosidad en comparación con los ambientes cerrados.
Un diseño interior bien ejecutado puede aumentar el valor de una propiedad y atraer un mayor número de consultas de posibles compradores.
En cuanto al diseño interior y su impacto en la valoración de una propiedad, se observa un enfoque en varios aspectos, como la conexión con espacios exteriores, la iluminación artificial y la calidad de los muebles.
Los compradores suelen expresar sus preferencias y observaciones durante las visitas, lo que ofrece valiosa información sobre lo que buscan en una propiedad.
Los baños y la cocina suelen ser los principales focos de atención para los compradores, ya que la elección de muebles es generalmente muy personal.