7 Estilos de decoración diferentes para tu hogar

Estilo minimalista

La premisa menos es más define esta tendencia decorativa que se caracteriza por la búsqueda de simplificar al máximo y prescindir de los elementos que no resulten esenciales. Original de Estados Unidos en la década de los años 60, este estilo es perfecto para aquellas personas que se sienten cómodas en espacios simples y serenos. Pocos muebles, líneas rectas y ausencia de ornamentaciones superfluas en los espacios diáfanos consiguen, sin embargo, crear un estilo que apuesta por ambientes en los que se destila calidez y belleza.




Estilo nórdico

Probablemente es la tendencia decorativa que más adeptos ha conseguido en los últimos años. En el estilo escandinavo la paleta de colores está muy definida, encabezada por los colores blancos, grises, beiges y tonos apagados, y matizada por unos contrastes suaves. En los espacios se huye de materiales ostentosos y se apuesta por las piezas de madera, ya que el principal recurso para la decoración es la madera. En textiles, los tejidos naturales como lino, algodón o lana son los reyes.

Respecto al mobiliario, la sencillez y líneas rectas combinadas con suaves curvas le dan el toque distintivo y las piezas se disponen de manera funcional y ordenada siguiendo un criterio que apuesta por la simplicidad, sin recargar las habitaciones.


Estilo clásico

Techos altos con lámparas de araña, gruesas cortinas y sedas y terciopelos en los tejidos son característicos de este estilo sofisticado y profuso en detalles donde la abundancia es fundamental. Piezas de mobiliario de maderas nobles, patas torneadas, cuberterías de plata y candelabros de brazos buscan recrear ambientes poderosos donde la simetría, el peso de la historia y el romanticismo son señas de identidad.


Estilo industrial

Su origen se remonta a los años 50 neoyorquinos, cuando los artistas comenzaron a instalarse en las fábricas y naves abandonadas de la ciudad en busca de espacio y luz para trabajar. Hierro, madera, cemento, hormigón y otros materiales de construcción se muestran sin enmascarar en las viviendas decoradas con este estilo que es perfecto para personas creativas e innovadoras.


Estilo wabi sabi

Su estética se basa en la idea de encontrar la belleza en la imperfección. Las grietas en las paredes de yeso desgastadas, las hendiduras en los objetos y las otras marcas que el tiempo, el clima y el uso dejan no se ocultan. En este estilo que viene de Japón priman los colores apagados, los textiles deshilachados y las asperezas de los materiales prácticamente sin tratar, casi sacados de la naturaleza. Representa el arte de la imperfección. 


Estilo japonés

Zen significa meditación y aplicado a la decoración, es la manera de distribuir los espacios para encontrar la armonía, uno de los puntos característicos de este estilo propio del país nipón. En la búsqueda del equilibrio hay que crear espacios confortables, sosegados y elegantes que transmitan buena energía. Se trata de elegir los colores, formas y materiales asociados a los elementos de fuego, madera, metal, agua y tierra. Tatamis, biombos de seda, bonsáis y cerámicas son algunos de los elementos que determinan el estilo japonés en decoración.


Estilo mediterráneo

Propio de los ambientes costeros, en este estilo dominan los elementos que aluden al verano, al calor y al mar. Tonos blancos y azules aportan frescura y claridad, piezas de artesanía, muebles de obra, paredes encaladas y textiles naturales como el lino y el algodón definen el estilo mediterráneo, que es fresco y alegre, de estética natural y serena.

.

Te asesoramos acompañamos y brindamos seguridad

Ver Propiedades

Nuestros Aliados